top of page

APLICACIÓN DE LAS TABLETS EN LA EDUCACIÓN

Con la aplicación de las tablets en las aulas entran en juego nuevos términos pedagógicos como:

  • Ubicuidad: A diferencia de los ordenadores, con las tabletas el aprendizaje sale fuera de las aulas, y puede producirse en cualquier parte y en cualquier momento, lo que se define como ubicuidad.

  • Trabajar por proyectos: El aprendizaje por proyectos se enfoca en un problema que hay que solucionar o en una tarea que se debe realizar más allá del aula. La idea fundamental es la solución de problemas o la realización de tareas, que se construyen sobre el trabajo realizado anteriormente, por el alumno u otras fuentes.

  • El currículum bimodal que propone abandonar el aprendizaje memorístico, manteniendo actividades de memorización de cierta cantidad de vocabulario y datos imprescindibles para manejar con soltura la materia, y actividades prácticas para ‘hacer’ cosas con apoyo documental, individualmente o en grupo , estimulando el aprendizaje y entrenamiento de destrezas orientadas a idear, planificar, buscar y gestionar la información y los datos en las nuevas redes u otras fuentes documentales (Marqués, 2011).

  • Enfoque interdisciplinar: Que significa dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más complejo y utilizar un enfoque con mayor interrelación del conocimiento en vez de uno por área o asignatura. Un enfoque que demande el trabajo cooperativo y una mayor participación de los alumnos, así como su implicación y motivación.

Estas metodologías son estrategias educativas integrales (holísticas) es decir, que se apoyan en una integración sensorial adecuada en los alumnos. La metodología basada en actividades táctiles facilita el procesamiento de la información sensorial para que el aprendizaje se lleve a cabo de manera eficiente. Las sensaciones táctiles se integran con las visuales y auditivas para captar los significados de forma más global y completa.

 

El área del cerebro que percibe el tacto se extiende como una diadema y se denomina córtex somatosensorial, siendo capaz de registrar frio, calor, presión, dolor y la posición corporal

Metodología que permiten construir sobre las fortalezas individuales y les permite a los alumnos explorar sus áreas de interés dentro del currículo.

Universidad Estatal de Guayaquil

Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

Tema: Incidencias de las Tablets como recursos tecnológico para mejorar el nivel cognitivo en la asignatura de Lengua y Comunicación en los estudiantes de Primero de Bachillerato en la Unidad Educativa "Otto Arosemena Gómez"

Propuesta: Web Con estrategia Didácticas

Autores:

Jazmín Lorenza Pauche  Delgado

Katherine Stefania Gómez Gómez

bottom of page