top of page

OBJETIVOS DE LAS TABLETS EN LA EDUCACIÓN

Un ejemplo de lo que se puede conseguir lo vemos en la experiencia vivida por el Instituto Pastoriza (A Coruña) que han participado en el proyecto Tablet de la European Schoolnet, red integrada por más de treinta ministerios de Educación.

Otro ejemplo, el caso de Corea (Young Suhk, 2010, en SCOPEO, 2011), donde el gobierno ha invertido 2.000 millones de dólares para ofrecer tabletas gratuitas a sus estudiantes, declarando el fin del libro de texto en las aulas para el año 2014 en primaria, y en 2015 en secundaria, en favor de las tabletas, con contenidos educativos que se ubican en sistemas de almacenamiento similares a la nube de datos proporcionados por el propio gobierno.

En España, podemos citar la implantación de las tabletas en el Colegio Sek El Castillo donde están integradas en el currículo y se trabaja con ellas de forma natural para aprender grafomotricidad, lectoescritura en inglés y español, matemáticas, plástica y música.

 

Con esta metodología se consigue captar la atención de los alumnos, que creen que están jugando en lugar de aprendiendo, y atender el aprendizaje individualizado según el ritmo de cada alumno, además de la realización de actividades colaborativas, como la organización de una orquesta. En las actividades colaborativas, los alumnos están organizados a partir de un diagnóstico que permite agrupar a los niños en función de sus habilidades con la tableta. Los niños que saben más explican a los que menos saben, lo que es muy efectivo desde un punto de vista pedagógico.

Universidad Estatal de Guayaquil

Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

Tema: Incidencias de las Tablets como recursos tecnológico para mejorar el nivel cognitivo en la asignatura de Lengua y Comunicación en los estudiantes de Primero de Bachillerato en la Unidad Educativa "Otto Arosemena Gómez"

Propuesta: Web Con estrategia Didácticas

Autores:

Jazmín Lorenza Pauche  Delgado

Katherine Stefania Gómez Gómez

bottom of page