top of page

RECURSOS AUDIOVISUALES

Los medios audiovisuales son aquellos materiales y equipos que registran, reproducen, difunden mensajes visuales y sonoros con el fin de facilitar conocimientos y, especialmente, motivar aprendizajes y actitudes. También actúan como elementos contextualizadores en los procesos de enseñanza-aprendizaje y, al mismo tiempo permiten desarrollar una dinámica participativa.

Los medios audiovisuales son un canal, pues permiten transportar los contenidos deseados. En la construcción de los mensajes audiovisuales intervienen signos de distinta naturaleza: signos icónicos (imágenes), signos verbales o lingüísticos (lenguaje), signos sonoros no verbales (música, sonido, ruidos). La combinación de estos sistemas de signos en los medios audiovisuales, permite que la comunicación por medio de ellos represente canales y códigos especiales para el intercambio de mensajes.

El hecho de que un medio sea eficaz para una tarea de comunicación en cierta área no significa que puede serlo también en otra. Cada medio tiene sus propias limitaciones y a veces unos necesitan de la ayuda de otros (complementarios) para dar una visión global y dinámica del mensaje.

Los materiales audiovisuales, por más elaborados, rigurosos y completos que sean, nunca sustituirán al expositor (docente, facilitador). Ni lo pueden pretender: han sido pensados para ayudarlo, no para reemplazarlo. Por tal razón este debe conocer a fondo y emplear los recursos adecuadamente.

En resumen, los medios audiovisuales, son una alternativa útil en clases a distancia o presenciales. La elección de los medios concretos debe tener un carácter flexible y adecuarse en cada caso a las características propias del lugar, el auditorio y los contenidos. Se debe buscar complementariedad de la información con una útil combinación de medios.

*Medios textuales o impresos: libros, enciclopedias, folletos, guías, trípticos, dípticos, periódicos, acordeones, etc.


*Medios manipulativos y objetos reales, Maqueta, diorama, medios manipulativos simbólicos.


*Medios computarizados e Informáticos: Multimedia, Internet, tele conferencia, software, etc.


*Medios exhibidores: pizarra, pizarra magnética, franelógrafo, rotafolio, cartelera, cartel, periódico mural, etc.


*Medios Audiovisuales: televisión, video, proyector multimedia.


*Medios Proyectables: retroproyector (de transparencias), proyector de diapositivas (o diascopio), proyector multimedia (o videoproyector), episcopio (u opascopio).


*Grabaciones: CD, reproductor .

· Disciplinan el pensamiento al estimular la concentración y la retención


· Permiten seleccionar información relevante al resaltar los puntos clave


· Permiten ahorrar tiempo y profundizar en aspectos importantes


· Hacen inteligibles contenidos o materias abstractas


· Potencian la comprensión y atención de material abstracto


· Generan seguridad al presentador


· Añaden interés y fuerza a la presentación


· Ayudan a organizar el material para el propio presentador y para la audiencia


· Apoyan y clarifican la información que se da verbalmente

 Tamaño de la audiencia


· Naturaleza del tema


· Características y dimensiones del lugar (espacio, iluminación, ventilación, verificar existencia de tomacorriente, organización y disposición del mobiliario, cantidad de sillas, áreas de acceso, etc.)


· Atmósfera (formal o informal)


· Disponibilidad del recurso


· Conocimiento del manejo del recurso


· Nivel de conocimientos y expectativas de la audiencia


· Capacidad del recurso para apoyar, organizar, clarificar el mensaje o información verbal.

 Deben ser apropiados y pertinentes, de manera que refuercen o demuestren el punto y contengan solamente los puntos incluidos en la presentación. No debe haber más de un aspecto o punto del contenido en cada ayuda


· Deben ser sencillos para asegurar que se vea y destaque el aspecto que se desea mostrar. La complejidad desanima y distrae


· Debe ser preciso, la incorrección se relaciona con la competencia del presentador


· Debe ser legible y audible para todos, en caso contrario, carece de valor, de validez, desagrada y desconcentra


· Deberá estar subordinado a la exposición, de manera que complemente y no reemplace al presentador. No debe dominar la sesión, sino solamente servir para el propósito de ayudar a la comprensión y retención


· Debe ser manejable, se debe conocer su manejo y funcionamiento


· Debe hacerse de manera que no tenga problemas: mostrarse y utilizarse en el momento apropiado, cuando se va a utilizar, ni antes ni después


· Prepare borradores en papel y mantenga la proporción de las letras y dibujos. No utilice letra cursiva ni rebuscada. Emplee colores contrastantes, pero no abuse de ellos para no convertir la ayuda en un carnaval


· Asegúrese de dejar márgenes apropiados para que se pueda proyectar o ver el contenido en su totalidad, manteniendo la proporción entre el contenido y la página


· Familiarícese con la ayuda , colóquele pestañas o marcas para ayudarse


· Cubra la ayuda (lámina, proyección, transparencia, etc.) cuando no va a ser utilizada


· No usar varios recursos de manera simultánea, quite o cubra uno mientras emplea el otro.

RECURSOS AUDIOVISUALES

VENTAJAS QUE OFRECEN LOS RECURSOS AUDIOVISUALES

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS RECURSOS

REGLAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN

Y USO DE RECURSOS

Universidad Estatal de Guayaquil

Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

Tema: Incidencias de las Tablets como recursos tecnológico para mejorar el nivel cognitivo en la asignatura de Lengua y Comunicación en los estudiantes de Primero de Bachillerato en la Unidad Educativa "Otto Arosemena Gómez"

Propuesta: Web Con estrategia Didácticas

Autores:

Jazmín Lorenza Pauche  Delgado

Katherine Stefania Gómez Gómez

bottom of page